lunes, 7 de septiembre de 2015

Descripción Escudo UACM / Emblema UACM


Escudo UACM
Propuesta para escudo de la UACM

Presentación

Imagen alegórica basada en  la lámina que pertenece a la primera sección del Códice Mendocino donde se muestra la -Fundación de México Tenochtitlán- y  el escudo otorgado a la ciudad de México  el 4 de julio de 1523.



Escudo de la Ciudad 
Códice Mendocino usado como escudo
 no oficial de la Ciudad de México.
 

Al fondo y dentro de los bordes del escudo se puede ver una representación alegórica del ya mencionado códice Mendocino que hace alusión al territorio donde estaba enclavada la ciudad de México Tenochtitlán, en la que se representaban  los canales y las principales calzadas que caracterizaron este territorio(en algunas versiones de este diseño las calzadas se representan en color turquesa).

Sobre dicha imagen está superpuesto el mapa de la ciudad de México (Distrito Federal) en este sobresalen marcadas por su división política las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa en color gris o plata, haciendo alusión a las cedes y planteles que conforman actualmente a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.(En ultimas versiones del escudo fueron eliminadas las divisiones territoriales  por petición de la comunidad que nos hace favor de darnos sus criticas y sugerencias).

En el corazón del escudo se encuentran las siglas de la Universidad (UACM) en color negro, respetando la forma, color y tipografía ya adoptados  que es como  se encuentra en algunas de las representaciones del logo institucional, en los bordes del escudo con letras negras en tipografía Algerian también se puede leer la frase que en los últimos años ha marcado la identidad de la universidad de la ciudad de México "Autonomía, Educación, Libertad".

Al centro del diseño aparece también una voluta de aire (en algunas variantes en color azul turquesa y en otras en oro) que representa la palabra o tradición oral, por debajo de esta figura  un libro de gran volumen abierto a la mitad , este libro también representa la palabra escrita, con ambas figuras se busca representar la esencia del aprendizaje que nos ofrecen los profesores de la universidad, herramientas básicas del estudiante y futuro egresado que a su vez transmitirá a la sociedad y a futuros estudiantes de la Ciudad de México y del mundo.


Toda esta representación pictográfica esta sobre un fondo en color blanco (puede variar) con una combinación de letras blancas o negras (según sea el color del fondo) tal cual lo estila la version del logo institucional, en la parte inferior y dividido por una línea se agrega la frase, “Nada humano me es ajeno”.


(No intentamos competir ni imponer un logotipo para nuestra universidad solo compartimos el diseño con el que concursó el compañero Miguel Ángel Sánchez Huerta estudiante de Comunicación y Cultura, del plantel San Lorenzo Tezonco.
Motivos para presumir
Sin necesidad de ser plasmado en lonas gigantes para darnos a notar o aprovecharnos de coyunturas este escudo poco a poco se convierte en una opción para la comunidad de la UACM

viernes, 4 de septiembre de 2015

UACM

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es una institución de educación superior pública fundada  en abril de 2001 por decreto  del entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México como una institución destinada a formar individuos con un perfil humanista, científico y crítico interesados en su realidad social.
 En 2004 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) le otorga su autonomía y con ello fortalece su compromiso de garantizar el mejor nivel en sus actividades académicas, para cumplir con ello cuenta con un modelo pedagógico innovador y con profesores del más alto nivel.

MODELO ACADÉMICO Y OFERTA ACADÉMICA.
La propuesta pedagógica de la universidad considera a los alumnos como el centro de las acciones formativas, el trabajo docente busca lograr que el estudiante sea un receptor y generador de conocimiento  del cual pueda beneficiarse para con ello entender su papel en la sociedad.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México organiza el conocimiento en tres áreas y a cada una corresponde un colegio.

Ciencias y Humanidades

Ciencia y Tecnología

Humanidades y Ciencias Sociales

 A diferencia de los estados de la república, el Distrito Federal (Ciudad de México) no contaba con una institución propia de educación superior pública. La UACM posee estudios de Licenciatura y Posgrado en áreas científicas, humanísticas e ingeniería. Está integrada por diversos planteles y es la primera institución pública educativa de nivel superior no federal creada en la Ciudad de México.
La UACM es una institución de cultura fiel a la vocación humanista, científica y crítica que ha animado a las auténticas universidades a lo largo de su historia centenaria. Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de sus problemas y su desarrollo cultural.

Planteles
 San Lorenzo Tezonco
 Dirección: Calle Prolongación San Isidro Núm. 151, pueblo San Lorenzo Tezonco, delegación Iztapalapa, México D.F., C.P. 09790
Del Valle
Dirección: San Lorenzo Núm. 290, esquina Roberto Gayol, colonia del Valle Sur, delegación Benito Juárez, México D.F., C.P. 03100.
Casa Libertad
Dirección: Calzada Ermita Iztapalapa Núm. 4163, colonia Lomas de Zaragoza, delegación Iztapalapa, México D.F. , C.P. 09620.
Centro Histórico
 Dirección: Fray Servando Teresa de Mier Núm. 99, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06080.
Cuautepec.
Dirección: Avenida la Corona Núm. 320, colonia Loma de la Palma, delegación Gustavo A. Madero, México D.F., C.P. 07160.


Centros culturales

Casa Talavera
 Dirección: República de El Salvador Núms. 187, 189 y 191, esquina calle Talavera núm. 20, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06060
Centro Cultural Vlady
Dirección: Calle Goya Núm. 63, colonia Insurgentes Mixcoac, delegación Benito Juárez, México D.F., C.P. 03920