domingo, 13 de diciembre de 2015

TRAGEDIA BAJO LLUVIA EN PLAYA: Por exceso de velocidad




Se registran 2 accidentes en la vía Playa-Cancún; 4 turistas muertos y 8 heridos, el saldo





VACACIONISTAS SE ESTRELLAN A LA SALIDA DE PLAYA: 2 MUERTOS Y 3 HERIDOS
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Dos empleadas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) muertas y tres personas heridas de gravedad, fue el saldo de un fatídico accidente ocurrido en el bulevar Playa del Carmen, cuando el conductor del automóvil compacto en el que viajaba el grupo de vacacionistas nacionales perdió el control, al parecer por el exceso de velocidad con que circulaba, calculado en 120 kilómetros por hora por lo destrozado en que quedó el Tiida, primeramente chocó contra la guarnición del camellón central y después salió proyectado violentamente contra un gran árbol.
Alrededor de las 16:30 horas de este sábado, el conductor del automóvil marca Nissan, tipo Tiida, color blanco, con placas 45-44-TRS de Quintana Roo, conducido por quien fue identificado extraoficialmente como Jesús Valencia Méndez, de 36 años de edad, originario del Distrito Federal, circulaba de sur a norte, es decir rumbo a Cancún, llevando a cuatro personas del sexo femenino, tres adultos y una niña de cuatro años de edad, y cuando se encontraba aproximadamente cinco kilómetros al norte de la ciudad, a la altura del hotel Blue Bay, perdió el control, terminando su carrera en contra de un gran ceibo, con el que se impactó brutalmente, girando la unidad, quedando atravesado en el camellón central del bulevar Playa del Carmen.
Lo violento del impacto, situación que se refleja por lo destrozado en que quedó el automóvil, provocó la muerte de manera instantánea de quienes extraoficialmente fueron identificadas como María Antonieta García Leal, de 35 años de edad, por lo mortal de sus heridas al quedar prensada en el asiento de copiloto en que viajaba, y Josefina Renoult Moreno, de 62 años, quien estaba en el asiento trasero salió disparada, quedando su cuerpo tendido en el camellón central, ambas con domicilio en el Distrito Federal y empleadas del departamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
La magnitud del accidente que ocurrió bajo una fuerte lluvia desencadenó en una amplia movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, es decir paramédicos de las ambulancias de la Cruz Roja y de empresas privadas, personal del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y agentes de la Policía de Tránsito y Policía Municipal, para auxiliar a los lesionados, siendo el caso más complicado el del conductor del automóvil, que para su rescate fue necesario usar la “quijada de la vida” y barretas para romper los fierros retorcidos que lo tenían prensado e inmediatamente abordado a una ambulancia y llevado al Hospital General de los Servicios Estatales de Salud (Sesa).
La otra persona lesionada fue una niña de cuatro años de edad, y primera en ser llevada al Hospital General del Sesa, a bordo de un taxi que pasaba por el lugar de la tragedia, y la tercera herida, igualmente grave, fue identificada con el nombre de Martha Vera Ponce, de 44 años de edad, originaria del D.F.,quien una vez que fue atendida con los primeros auxilios fue llevada en una ambulancia a la clínica del Sesa, para que el cuerpo médico haga lo posible por salvarle la vida.
Finalmente, una vez que el agente investigador del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio fe de los dos cadáveres, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) procedió al levantamiento de los cuerpos para llevarlos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia de la Ley, como parte del procedimiento para integrar la averiguación previa por el delito de homicidio culposo en contra de Jesús Valencia Méndez, quien fue puesto a disposición de la autoridad ministerial, aunque bajo custodia policíaca en el Hospital General, y también se puso fin al congestionamiento vehicular de varios kilómetros al cerrarse uno de los carriles de circulación.(Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)
VOLCADURA DEJA 2 MUJERES MUERTAS Y 5 HERIDOS EN EL TRAMO CANCÚN-PUERTO MORELOS
CANCÚN, MX.– Dos mujeres muertas y cuatro lesionados fue el saldo de una volcadura registrada la tarde de hoy en el tramo carretero Cancún-Puerto Morelos, derivado del exceso de velocidad y el pavimento mojado.
En este sentido, a las 17:05 horas de hoy se informó a las diversas corporaciones policiacas que en el kilómetro 308 del tramo Cancún-Puerto Morelos se había registrado un fuerte accidente, con varias personas lesionadas de gravedad y dos muertos.
De inmediato los diversos cuerpos de rescate, así como personal de la Cruz Roja, Bomberos, Policía Federal y personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado se trasladaron al lugar de los hechos, donde se percataron que la unidad tipo Suburban, color dorado, con placas UVU-95-08, estaba volcada.
Dicha unidad era conducida por Ernesto Iturbide González, de 30 años de edad, quien manifestó a las autoridades que se dirigía al aeropuerto, pero en dicho tramo perdió el control y se impactó con el camellón, donde derribó una palmera, resultando lesionados Sandra Paúl González, de 27 años; Mayra Margarita González, 27 años; Ariana María Sandoval Duarte, de 27 años, y César García Cruz, de 26 años, quienes fueron trasladados a varios hospitales de Cancún a bordo de diversas ambulancias.
En el lugar personal del Ministerio Público ordenó el levantamiento de los cuerpos de Ruth Noemí Rodríguez Pérez, de 27 años, y Yanet Hernández Castillo, de 28 años, ambas del Distrito Federal, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de Ley.
Cabe destacar que la unidad automotriz y el chofer quedaron a disposición de las autoridades ministeriales, para iniciar las investigaciones correspondientes.
Luefo se informó que el chofer de la camioneta también tuvo que ser enviado a una clínica al salir herido en el accidente. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

http://noticaribe.com.mx/2015/12/05/tragedia-bajo-lluvia-en-playa-por-exceso-de-velocidad-se-registran-2-accidentes-en-la-via-playa-cancun-4-turistas-muertos-y-8-heridos-el-saldo/

Retrasan preliberación de graduado de la UACM; reo en huelga de hambre






El interno lleva la mitad de su condena y cuenta con un amparo para que se revisen las irregularidades de su caso

Miguel Ángel Cárdenas Díaz también ha realizado labores sociales y culturales a fin de probar que puede reitegrarse a la sociedad. Foto: Cortesía

Miguel Ángel Cárdenas Díaz es un recluso de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla que se encuentra en huelga de hambre desde hace dos semanas, en demanda de que las autoridades capitalinas le otorguen la libertad anticipada.
Amalia Infante, abogada de Cárdenas Díaz comentó a Publimetro que el interno lleva preso 14 años, de una condena de 31 y ya se tituló de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), junto con labores sociales al interior de la penitenciaría, como parte de los requisitos para lograr su pre liberación y reintegrarse a la sociedad.
Agregó que el 17 de noviembre pasado, el Juzgado Segundo de Distrito otorgó un amparo para que la Juez Cuarta de Ejecución de Sanciones Penales en el DF, Karina Becerril Chávez, que lleva el caso del recluso revise las inconsistencias que ha tenido el proceso judicial.
Al siguiente día, Miguel Cárdenas inició la huelga de hambre, con el objetivo de que su caso sea revisado como lo se estipula en el amparo.
La ley no determina un tiempo límite para que ocurra tal revisión, sin embargo, la abogada Infante dijo que se interpondrá un incidente de inejecución de sentencia porque la falta de respuesta deja en "estado de indefensión" a su cliente.
La defensa detalló que Miguel Cárdenas fue recluido en junio de 2001, acusado del delito de violación, pero nunca se ha declarado culpable.
Agregó que entre las irregularidades de investigación está la falta de pruebas de que el detenido fue el responsable de haber consumado el abuso sexual, entre otras.
En la primera sentencia, Miguel Cárdenas fue condenado a 72 años y seis meses de prisión, pero conforme se documentaron las irregularidades del caso se logró que la condena bajara a 31 años.
La ley que prevalecía hasta 2008 le daba el beneficio de la libertad anticipada, de acuerdo con la Ley de Normas Mínimas sobre readaptación de los sentenciados y el Artículo 46 de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales para el Distrito Federal, de 1999.
En la normativa se detallaba que “la libertad preparatoria se otorgará al sentenciado que cumpla las tres quintas partes de la pena privativa de libertad impuesta", además de otros requisitos tales como acreditar niveles de instrucción, actividades culturales y  labores sociales durante el tiempo de reclusión, entre otras.
La abogada dijo que las autoridades judiciales se han negado a reconocer dichas leyes bajo el argumento de que quienes han recibido el beneficio de la libertad han reincidido en su conducta delictiva.
Además de su titulación, que ocurrió en mayo pasado, Cárdenas Díaz ha realizado cuatro mil 622 días de trabajo sin cobrar sueldo, ha sido asesor de otros reos en clase de primaria, secundaria, bachilleres, dibujo y pintura, entre otros.
También ha participado en 34 eventos de box amateur, diversas terapias, cursos extraescolares, es parte del grupo musical Son alegre, que ha ganado premios y durante los años de prisión no ha presentado sanción disciplinaria alguna.
http://www.publimetro.com.mx/noticias/retrasan-preliberacion-de-graduado-de-la-uacm-reo-en-huelga-de-hambre/molg!CK15Lo1AbjCIQ/

Juez exonera a estudiante de la UACM detenido en marcha por Ayotzinapa


                                           MÉXICO, DF (apro).- José
Manuel Morales Ruiz, estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), obtuvo una sentencia de amparo para quedar en libertad, luego de seracusado de ataques a la paz pública y ultrajes a la autoridad durante una manifestación por el caso Ayotzinapa el 20 de noviembre de 2014.

#20NovMx. La solidaridad con Ayotzinapa en el Zócalo. Foto: Octavio Gómez
#20NovMx. La solidaridad con Ayotzinapa en el Zócalo.
Foto: Octavio Gómez
El Segundo Tribunal  Colegiado de Circuito en Materia Penal confirmó la sentencia de amparo a favor del alumno, informó en un comunicado la institución educativa.
La UACM ofreció un relato de las presuntas irregularidades con las que el estudiante fue detenido. Explicó que todo comenzó la tarde de aquel 20 de noviembre, cuando un grupo de estudiantes de diversas universidades se dirigía del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Zócalo capitalino para manifestarse por la desaparición de los 43 normalistas de Iguala.
En el camino, alrededor de 300 granaderos interrumpieron su avance en el cruce de las avenidas Zaragoza y Circuito Interior. De entre el contingente, un grupo de personas vestidas de negro y con el rostro cubierto agredieron a los granaderos y éstos, en lugar de detener a los agresores, se fueron contra los manifestantes.
“Con lujo de violencia y uso excesivo de la fuerza”, según el comunicado de la UACM, varios estudiantes fueron detenidos y trasladados a la agencia del Ministerio Público GAM-4. Ahí estuvieron retenidos durante más de diez horas sin que pudieran rendir su declaración.
El Ministerio Público determinó que los delitos por los que Morales Ruiz fue detenido no eran graves y fijó una fianza de 16 mil pesos. No obstante, el trámite “se detuvo” bajo el pretexto de “cambio de tóner en la impresora”.
Para la noche, José Manuel y tres estudiantes más fueron consignados al Reclusorio Norte del Distrito Federal. Su caso fue turnado al Juzgado 10 de Delitos No Graves del Distrito Federal, quien impuso una fianza de 50 mil pesos a cada uno para llevar el proceso en libertad. Dentro del término procesal, la autoridad decretó la sujeción a proceso penal, hecho que desde entonces obligó al joven a presentarse a firmar cada semana en lo que avanzaba el caso.
Ante este hecho, la Oficina del Abogado General de la UACM interpuso una demanda de amparo indirecto. De acuerdo con la institución, el Juez de Distrito de Amparo en esta materia determinó que le asistía la razón y concedió la protección de la justicia contra del auto de formal prisión.
No obstante, la PGJDF recurrió al amparo y el caso fue llevado en la modalidad de “Amparo en Revisión”, ante el Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal.
El pasado 23 de noviembre, por unanimidad de votos, el Colegiado confirmó la sentencia de amparo a favor de José Manuel. Por ello, ayer fue ordenada su liberación por parte del Juzgado Cuarto Penal de Delitos No Graves, con lo que se da cumplimiento a la sentencia.
http://www.proceso.com.mx/?p=423344

Sindicato de UACM denuncia intento de crear "conflicto artificial"

vie, 27 nov 2015 14:49


México, DFLa Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) pretende crear un conflicto al interior de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México al cuestionar el proceso de elección de la nueva Coordinación Ejecutiva del Sindicato Único de Trabajadores de esa casa de estudios, denunció la planilla ganadora de dicho procedimiento que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre.
A través de un comunicado dirigido a los trabajadores de la universidad, explicó que el pasado miércoles, la JLCA emitió un acuerdo en el que señala supuestas irregularidades en la asamblea en la que se eligió a la nueva dirigencia del gremio, la cual ya tomó protesta.
Se trata, afirmó, de una “maniobra de la JLCA para generar un “conflicto artificial”, pues las cuatro observaciones contra Comisión Electoral encargada del proceso “son absurdas” y tras un análisis legal interno y externo de las mismas se concluye que se trata de una acción que obedece a una intencionalidad política para intervenir en la vida interna sindical”.
Aunado a ello, agregó, en el documento aparece la firma de Armando Peralta Martínez como representante de los trabajadores, quien, afirmó, es totalmente ajeno a la casa de estudios.
Precisó que el acuerdo de la JLCA no se pronuncia sobre la elección en sí, ni niega la toma de nota a la formula ganadora, por lo que “a todas luces se trata de crear un problema político a través de pretextos legaloides pueriles”.
Por todo esto, la planilla ganadora, encabezada por Ernesto Huijosa Hernández, como secretario general, advirtió que “no permitiremos una ilegal intervención en nuestra organización ni una nueva intentona de atentado contra nuestro proyecto educativo y social”.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/27/sindicato-de-uacm-denuncia-intento-de-crear-conflicto-artificial-9443.html

lunes, 7 de septiembre de 2015

Descripción Escudo UACM / Emblema UACM


Escudo UACM
Propuesta para escudo de la UACM

Presentación

Imagen alegórica basada en  la lámina que pertenece a la primera sección del Códice Mendocino donde se muestra la -Fundación de México Tenochtitlán- y  el escudo otorgado a la ciudad de México  el 4 de julio de 1523.



Escudo de la Ciudad 
Códice Mendocino usado como escudo
 no oficial de la Ciudad de México.
 

Al fondo y dentro de los bordes del escudo se puede ver una representación alegórica del ya mencionado códice Mendocino que hace alusión al territorio donde estaba enclavada la ciudad de México Tenochtitlán, en la que se representaban  los canales y las principales calzadas que caracterizaron este territorio(en algunas versiones de este diseño las calzadas se representan en color turquesa).

Sobre dicha imagen está superpuesto el mapa de la ciudad de México (Distrito Federal) en este sobresalen marcadas por su división política las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa en color gris o plata, haciendo alusión a las cedes y planteles que conforman actualmente a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.(En ultimas versiones del escudo fueron eliminadas las divisiones territoriales  por petición de la comunidad que nos hace favor de darnos sus criticas y sugerencias).

En el corazón del escudo se encuentran las siglas de la Universidad (UACM) en color negro, respetando la forma, color y tipografía ya adoptados  que es como  se encuentra en algunas de las representaciones del logo institucional, en los bordes del escudo con letras negras en tipografía Algerian también se puede leer la frase que en los últimos años ha marcado la identidad de la universidad de la ciudad de México "Autonomía, Educación, Libertad".

Al centro del diseño aparece también una voluta de aire (en algunas variantes en color azul turquesa y en otras en oro) que representa la palabra o tradición oral, por debajo de esta figura  un libro de gran volumen abierto a la mitad , este libro también representa la palabra escrita, con ambas figuras se busca representar la esencia del aprendizaje que nos ofrecen los profesores de la universidad, herramientas básicas del estudiante y futuro egresado que a su vez transmitirá a la sociedad y a futuros estudiantes de la Ciudad de México y del mundo.


Toda esta representación pictográfica esta sobre un fondo en color blanco (puede variar) con una combinación de letras blancas o negras (según sea el color del fondo) tal cual lo estila la version del logo institucional, en la parte inferior y dividido por una línea se agrega la frase, “Nada humano me es ajeno”.


(No intentamos competir ni imponer un logotipo para nuestra universidad solo compartimos el diseño con el que concursó el compañero Miguel Ángel Sánchez Huerta estudiante de Comunicación y Cultura, del plantel San Lorenzo Tezonco.
Motivos para presumir
Sin necesidad de ser plasmado en lonas gigantes para darnos a notar o aprovecharnos de coyunturas este escudo poco a poco se convierte en una opción para la comunidad de la UACM

viernes, 4 de septiembre de 2015

UACM

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es una institución de educación superior pública fundada  en abril de 2001 por decreto  del entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México como una institución destinada a formar individuos con un perfil humanista, científico y crítico interesados en su realidad social.
 En 2004 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) le otorga su autonomía y con ello fortalece su compromiso de garantizar el mejor nivel en sus actividades académicas, para cumplir con ello cuenta con un modelo pedagógico innovador y con profesores del más alto nivel.

MODELO ACADÉMICO Y OFERTA ACADÉMICA.
La propuesta pedagógica de la universidad considera a los alumnos como el centro de las acciones formativas, el trabajo docente busca lograr que el estudiante sea un receptor y generador de conocimiento  del cual pueda beneficiarse para con ello entender su papel en la sociedad.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México organiza el conocimiento en tres áreas y a cada una corresponde un colegio.

Ciencias y Humanidades

Ciencia y Tecnología

Humanidades y Ciencias Sociales

 A diferencia de los estados de la república, el Distrito Federal (Ciudad de México) no contaba con una institución propia de educación superior pública. La UACM posee estudios de Licenciatura y Posgrado en áreas científicas, humanísticas e ingeniería. Está integrada por diversos planteles y es la primera institución pública educativa de nivel superior no federal creada en la Ciudad de México.
La UACM es una institución de cultura fiel a la vocación humanista, científica y crítica que ha animado a las auténticas universidades a lo largo de su historia centenaria. Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de sus problemas y su desarrollo cultural.

Planteles
 San Lorenzo Tezonco
 Dirección: Calle Prolongación San Isidro Núm. 151, pueblo San Lorenzo Tezonco, delegación Iztapalapa, México D.F., C.P. 09790
Del Valle
Dirección: San Lorenzo Núm. 290, esquina Roberto Gayol, colonia del Valle Sur, delegación Benito Juárez, México D.F., C.P. 03100.
Casa Libertad
Dirección: Calzada Ermita Iztapalapa Núm. 4163, colonia Lomas de Zaragoza, delegación Iztapalapa, México D.F. , C.P. 09620.
Centro Histórico
 Dirección: Fray Servando Teresa de Mier Núm. 99, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06080.
Cuautepec.
Dirección: Avenida la Corona Núm. 320, colonia Loma de la Palma, delegación Gustavo A. Madero, México D.F., C.P. 07160.


Centros culturales

Casa Talavera
 Dirección: República de El Salvador Núms. 187, 189 y 191, esquina calle Talavera núm. 20, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06060
Centro Cultural Vlady
Dirección: Calle Goya Núm. 63, colonia Insurgentes Mixcoac, delegación Benito Juárez, México D.F., C.P. 03920