
El interno lleva la mitad de su condena y cuenta con un
amparo para que se revisen las irregularidades de su caso
Miguel Ángel Cárdenas Díaz también ha realizado labores
sociales y culturales a fin de probar que puede reitegrarse a la sociedad.
Foto: Cortesía
Miguel Ángel Cárdenas Díaz es un recluso de la Penitenciaría
de Santa Martha Acatitla que se encuentra en huelga de hambre desde hace dos
semanas, en demanda de que las autoridades capitalinas le otorguen la libertad
anticipada.
Amalia Infante, abogada de Cárdenas Díaz comentó a
Publimetro que el interno lleva preso 14 años, de una condena de 31 y ya se
tituló de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de la Ciudad
de México (UACM), junto con labores sociales al interior de la penitenciaría,
como parte de los requisitos para lograr su pre liberación y reintegrarse a la
sociedad.
Agregó que el 17 de noviembre pasado, el Juzgado Segundo de
Distrito otorgó un amparo para que la Juez Cuarta de Ejecución de Sanciones
Penales en el DF, Karina Becerril Chávez, que lleva el caso del recluso revise
las inconsistencias que ha tenido el proceso judicial.
Al siguiente día, Miguel Cárdenas inició la huelga de
hambre, con el objetivo de que su caso sea revisado como lo se estipula en el
amparo.
La ley no determina un tiempo límite para que ocurra tal
revisión, sin embargo, la abogada Infante dijo que se interpondrá un incidente
de inejecución de sentencia porque la falta de respuesta deja en "estado
de indefensión" a su cliente.
La defensa detalló que Miguel Cárdenas fue recluido en junio
de 2001, acusado del delito de violación, pero nunca se ha declarado culpable.
Agregó que entre las irregularidades de investigación está
la falta de pruebas de que el detenido fue el responsable de haber consumado el
abuso sexual, entre otras.
En la primera sentencia, Miguel Cárdenas fue condenado a 72
años y seis meses de prisión, pero conforme se documentaron las irregularidades
del caso se logró que la condena bajara a 31 años.
La ley que prevalecía hasta 2008 le daba el beneficio de la
libertad anticipada, de acuerdo con la Ley de Normas Mínimas sobre readaptación
de los sentenciados y el Artículo 46 de la Ley de Ejecución de Sanciones
Penales para el Distrito Federal, de 1999.
En la normativa se detallaba que “la libertad preparatoria
se otorgará al sentenciado que cumpla las tres quintas partes de la pena
privativa de libertad impuesta", además de otros requisitos tales como
acreditar niveles de instrucción, actividades culturales y labores sociales durante el tiempo de
reclusión, entre otras.
La abogada dijo que las autoridades judiciales se han negado
a reconocer dichas leyes bajo el argumento de que quienes han recibido el
beneficio de la libertad han reincidido en su conducta delictiva.
Además de su titulación, que ocurrió en mayo pasado,
Cárdenas Díaz ha realizado cuatro mil 622 días de trabajo sin cobrar sueldo, ha
sido asesor de otros reos en clase de primaria, secundaria, bachilleres, dibujo
y pintura, entre otros.
También ha participado en 34 eventos de box amateur,
diversas terapias, cursos extraescolares, es parte del grupo musical Son
alegre, que ha ganado premios y durante los años de prisión no ha presentado
sanción disciplinaria alguna.
http://www.publimetro.com.mx/noticias/retrasan-preliberacion-de-graduado-de-la-uacm-reo-en-huelga-de-hambre/molg!CK15Lo1AbjCIQ/

El interno lleva la mitad de su condena y cuenta con un amparo para que se revisen las irregularidades de su caso
No hay comentarios:
Publicar un comentario